.Juan Hidalgo en un desconcierto ___________
.22 MIN._-
Las Palmas de Gran Canaria, 1927. Su primera formación fue musical, pero su interpretación abierta del hecho creativo le convierte en un artista multimedia que se mueve libremente por el mundo de la música, la poesía y la plástica, a través de sus libros, escritos, composiciones musicales, arte postal, acciones y performances, arte objetual, acciones fotográficas, etc. La versatilidad de los soportes atestigua la primacía de lo conceptual en una poética que se despliega con humor, sexo, ironía y desmitificación. Para Juan Hidalgo los géneros artísticos son permeables, la actitud ante el hecho creativo es lo que define. Al primar lo conceptual cualquier soporte es válido. Es un creador manierista.
Su trabajo ha sido reconocido con distinciones como el Premio Canarias 1987 de Bellas Artes e Interpretación, la Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de 1989 o la Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2001. Así como en grandes exposiciones, destaca la retrospectiva ZAJ del Museo Reina Sofía de Madrid en 1996, la antológica “De Juan Hidalgo” de 1997 en el CAAM de Las Palmas y en La Recova de Santa Cruz de Tenerife y la retrospectiva “En Medio del volcán” que viaja por México y Perú a lo largo del 2004.